lomejorde-culturaoccidente - INFLUENCIA GEOGRÁFICA
 
Home
LITERATURA
INFLUENCIA GEOGRÁFICA
=> TENOCHTITLÁN
RELIGIÓN
SOCIEDAD MEXICA Y AZTECA
ARTE MEXICA Y AZTECA
PARA SABER MAS
CONTACTO

INFLUENCIA GEOGRÁFICA.


Los Mexicas o Aztecas: Entre las tribus procedentes del norte árido llegaron a la cuenca de México los aztecas, también llamados mexicas o tenochcas. Según la leyenda realizaron un largo recorrido desde Aztlán ("lugar de garzas o de blancura"), posiblemente situado en el actual estado de Nayarit, hasta llegar al lago de Texcoco.

En 1325 completaron su peregrinación, al encontrar en un lago un islote donde un águila y una serpiente luchaban sobre un nopal, tal y como según decían se los anunció el dios de la tribu "Huitzilopochtli".

Cuando los aztecas llegaron a la cuenca de México ya estaba ocupada por otras tribus y tuvieron que someterse al señorío de Culhuacan, gobernado por descendientes de los toltecas.

Los mexicas fundaron su ciudad "México-Tenochtitlan", pero pasó mucho tiempo antes de que fueran poderosos. Al principio siguieron sometidos a otros señoríos y durante algún tiempo tuvieron que pagar tributo a Azcapotzalco. Como parte del tributo debían pelear contra señoríos enemigos, lo que aumentó su fama de guerreros.




La migración de los mexicas: los mexicas procedían, según sus relatos, de un lugar específico llamado Aztlán, el cual se describe en las fuentes históricas como una isla en el centro de un lago, con una abundante vegetación y fauna acuática, donde se practicaba la agricultura. Aztlán se muestra como un lugar perdido, quizá existió un vago recuerdo del lugar y éste se estructuró en lenguaje mítico. La salida de Aztlán: se ha propuesto que los mexicas; pescadores y cazadores lacustres, eran tributarios de un grupo que representaba, en Aztlán, al poder tolteca. Al iniciar la migración se identificarían como un grupo distinto, dejarían de ser de Aztlán y tomarían el nombre de mexitin, "gente de Mexi", personaje histórico identificado con Huitzilopochtli, guía del grupo durante la migración. El apelativo mexicas los identificará posteriormente como los habitantes de México. Los mexicas salieron de Chicomoztoc cansados de la opresión que sufrían, formando parte del proceso de atracción hacia el centro, que va a caracterizar al periodo Posclásico. Las fuentes presentan versiones diferentes sobre el nombre y número de grupos que salieron de Chicomoztoc; una de las principales versiones lista siete grupos o tribus nahuas que salieron de las Siete Cuevas, siendo los mexicas los últimos en abandonar el lugar. En Tula los inmigrantes abandonan su pasado chichimeca y aprenden la vida civilizada. Lo anterior constituye la etapa mítica de la migración.

**Los todavía llamados aztecas eran una comunidad pequeña, dividida en grupos, que llevaban sus correpondientes dioses protectores. Entre estas deidades patronas sobresalía Huitzilopochtli quizá por ser el dios del grupo principal de sacerdotes y caudillos militares. Al iniciar la peregrinación ocurrió, según las tradiciones, un acontecimiento extraordinario: Huitzilopochtli se apareció en forma de águila y les indicó a los aztecas que su nuevo nombre sería el de mexicas o mexitin. La peregrinación duró hasta principios del siglo XIV d.C.

*1163 d.C. Celebración del primer Fuego Nuevo por los mexicas en Coatepec.

*1200 al 1300 d.C. Predominio de Colhuacan. Cerámica "Azteca I".

*1200 d.C. Entrada de los chichimecas de Xólotl en la Cuenca de México.

*1215 d.C. Celebración del Fuego Nuevo por los mexicas en Apaxco.

*1267 d.C. Celebración del Fuego Nuevo por los mexicas en Tecpayocan.

*1270 d.C. Entrada de la segunda oleada de migrantes nahuas en el centro de México.

*1280 d.C. Los aztecas llegaron a Chapultepec que correspondía a la jurisdicción de los tepanecas de Azcapotzalco. Allí eligieron como jefe a Huitzilíhuitl I.

**Tras una larga peregrinación los mexicas llegaron al Valle de México e intentaron un primer establecimiento en Chapultepec, sus vecinos vieron con muy malos ojos la intrusión en un sitio tan estratégico y decidieron expulsarlos del lugar, fue entonces cuando los mexicas enfrentaron uno de sus peores momentos y su casi aniquilación como unidad tribal. Algunos grupos decidieron asentarse como vasallos de pueblos en la zona tepaneca, pero otros arribaron a los islotes del lago de Tezcoco, que en esa época pertenecían al señor de Azcapotzalco. Ahí no sólo lograron establecerse y sobrevivir, sino que comenzaron a ampliar su territorio original a través de chinampas.

*1299 d.C. Los aztecas o mexicas son expulsados de Chapultepec por los tepanecas y emigraron al lago de Términos de Culhuacan. (Otras fuentes indican que esta expulsión ocurrió en 1319 d.C.).

*1300 a 1350 d.C. Quinatzin.

*1300 a 1400 d.C. Predominio de Tezcoco. Cerámica "Azteca II".

*1325 d.C. Fecha más aceptada para la fundación de México-Tenochtitlan.

**Fundación de México-Tenochtitlan: la migración de los mexicas termina al llegar al islote donde identifican los símbolos de la tierra prometida, que correspondían además a la descripción del lugar de origen abandonado. El círculo de su historia se cierra y comienza una nueva era, la de sedentarización definitiva. Se ha argumentado que los mexicas escogieron el lugar deliberadamente por las ventajas que ofrecía, debido a su localización estratégica y su potencial de explotación lacustre. El lugar fue nombrado México-Tenochtitlan; capital azteca situada sobre un islote en la parte pantanosa del Lago de Tezcoco, en el Valle de México. La ciudad creció rápidamente en tamaño e importancia al ir los aztecas ganando supremacía en el centro de México. Tenochtitlan estaba dividida en cuatro distritos principales con el recinto ceremonial principal al centro.




El recorrido que realizaron los Mexicas esta grabado en la Tira de la Peregrinación que se encuentra en el museo de la Isla de Mezcaltitlan y ahi marca el recorrido que hacen los aztecas desde Aztlán hasta Texcoco; pasando por una parte de Sinaloa, Nayarit; Jalisco, Michoacán, Hidalgo y el Estado de Mexico en donde se establecen formalmente hasta la etapa de la Conquista.
 

Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis